viernes, 15 de marzo de 2019

Volcanes


                                                                  VOLCANES


Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos materiales. Algunas de las formas más comunes son el estratovolcánel cono de escoriala caldera volcánica y el volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas. Algunos volcanes alcanzan una altitud superior a los 6.000 metros sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y occidental (solo superado por el argentino cerro Aconcagua).3
Los volcanes no solo existen en la Tierra, sino también en otros planetas y satélites. Algunos están formados por materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca, mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.


Tipos de volcanes

Se han clasificado los volcanes en varios grandes grupos o tipos:

Los tipos más comunes

Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:
Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.
Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
Formas de erupciones volcánicas
Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.
Vesubiano, también llamado pliniano: La presión de los gases es tan fuerte que produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, precipitan en forma de cenizas. Estos volcanes pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano por la actividad del volcán Vesubio, del que toman el nombre. Alternan erupciones de piroclasto y de coladas lávicas, formando estratos que pueden alcanzar grandes dimensiones.
Freatomagmático Estos volcanes se encuentran en aguas poco profundas, mares o lagos. Pueden tener un lago en el interior de su cráter y en ocasiones forman atolones. Sus erupciones son muy violentas y con fragmentos sólidos, ya que se suman la energía del volcán y la del vapor de agua súbitamente calentado. El magma es poco viscoso y basáltico.
Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada (Montagne Pelée) de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.

A continuación esta gráfica resume la información de los volcanes.
Los volcanes tienen una relación con los fenómenos naturales  ya que sucede naturalmente y es parte de la naturaleza.
                                                        "TSUNAMI Y MAREMOTO"

.          Un Maremoto o tsunami es un feneno natural que involucra un grupo de olas, que contiene una gran energía y un tamaño variable, es producido cuando algún fenómeno extraordinario desplaza una gran masa de agua(verticalmente).
Las olas penden remover grandes cantidades de agua,que pueden ser muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.La altura que normalmente tiene es de 1.0metros,mientras más rápido vaya se disminuye el tamaño de olas, pero pueden tener cientos de kilómetros pero no deja de tener una velocidad extreñamente velos.


Si un océano abierto es muy baja, puede crecer más las olas, es decir mientras más baja este la ola al pasar por un océano abierto,puede engrandecer las olas y hace tener más propiedades.El maremoto es un movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar produciendo una agitación violenta de las aguas . Esto es un cambio  natural que no pasa a diario, tienen O incluye energía cinetica y energía potencial.

miércoles, 13 de marzo de 2019

TERREMOTOS


TERREMOTOS


Vengo a hacerte saber un poco sobre los terremotos, ya que es un tema interesante y de suma importancia. Primero empezaremos por saber que es un terremoto.
Un terremoto es un movimiento brusco de la tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. 
En general se asocia el termino terremoto con los movimientos sísmicos de dimencion considerable, aunque rigurosamente su etimología signifique movimiento de la tierra.

A continuación podemos ver un gráfico con mas información, sobre los terremotos.


Resultado de imagen para cuadro sinoptico sobre los terremotos


CAMBIOS CLIMÁTICOS FENÓMENOS NATURALES

Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectonicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización básica de los materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

mi opinión es que son sucesos trágicos, a los cuales no estamos predispuestos, pero si podemos tener una buena cultura de protección y seguridad civil, para evitar el desastre, que uno de estos fenómenos naturales puedan dejarnos como sociedad, ademas de alentar a las personas a ser solidarias en cualquier tipo de desastre ya sea causado por este fenómeno o por cualquier otro fenómeno natural.

como podrás ver a continuación se te muestra una tabla relacionada a los tipos de intensidades que pueden llegar a tener este tipo de fenómenos y como es cada una de ellas.

Imagen relacionada

ESPERO Y TE SIRVA LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA, POR TU ATENCIÓN PRESTADA GRACIAS
























domingo, 3 de marzo de 2019

Huracanes

Bueno te vengo a relatar un poco sobre los huracanes un tema muy importante e interesante. Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. El término científico para estas tormentas es "ciclón tropical"; y para algunas personas llaman estas tormentas como tifones dependiendo el lugar donde se producen. Los ciclones tropicales son motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible; el aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie, como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie.
A continuación te presento un gráfico con más información acerca de los huracanes y resumido para ti.
Cambios climáticos. Fenómenos naturales.
Los huracanes son vientos muy fuertes que dañan todo lo que tengan a su paso, por ello siempre hay que estar preparados y tomar las medidas necesarias como tener comida enlatada, agua, pilas para radio y/o lámparas, botiquín de emergencias, proteger puertas y ventanas con tablones de madera, etc.
En mi opinión el huracán es algo natural es un "cambio climático" que sucede, no podemos hacer nada para evitarlo pero sí cuidarnos a nosotros mismos y a los que queremos teniendo en cuenta las medidas que ya existen y pues gracias a la tecnología y las personas especializadas en ello podemos saber cuando y donde un huracán se aproxima. 
Aquí tienes una tabla con algunas características de este tema:

 Espero te haya gustado y te sirva de mucha ayuda.





Tornados

Un tornado es un fenómeno natural que se produce en tormenta, cuando la tormenta es muy fuerte, la reacción de descargas eléctricas se convierte en puro viento que se va desplazando y arrasando todo lo que se encuentra o topa en su camino , generalmente ocurre en primavera y verano , durante la tarde y sólo duran minutos, los tornados surgen en cualquier lugar donde se pueda producir un tornado , aun que no siempre ocurre en todo el mundo porque se produce en lugares planos, su formación está en contacto simultáneamente con una nube y con la tierra, y puede alcanzar una velocidad de más de 480 kilómetros por hora, con una extensión de 1,5 kilómetros.
Esta gráfica facilita mejor la compresión de este tema , ademas  de resumirlo en pocas palabras este
tema 

Un tornado es lo mismo a un fenómeno natural porque es algo que pasa naturalmente o a causa de
infecto invernadero que este es causado por el mismo ser humano.

A continuación veras algunos significados